José Benito Antón descubre este yacimiento en 1994 durante la realización de unas obras. Un colapso geológico había sellado la cueva en un tiempo no muy alejado respecto a la realización de las pinturas. Los primeros trabajos de investigación fueron coordinados por Javier Fortea y se llevan a cabo entre 1994 y 1995. En 2008 la cueva fue incorporada a la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La técnica de ejecución es el grabado mediante incisión, raspado y frotado con pintura roja y negra. El frotado afecta a la mitad superior de la anatomía del animal; el grabado en áreas muy concretas de la cabeza, incluidos los cuernos y extremidades, y el raspado la mayor parte del contorno exterior (a excepción de las extremidades anteriores y la melena) en la zona baja de la cara. La pintura roja está en el trazado de la parte inferior de la región posterior y la negra es con la que se delimita la totalidad de las partes anatómicas representadas y se definen los rellenos interiores.
La figura está realizada sobre una pared arcillosa, blanda y húmeda. En el panel principal es donde aparecen cuatro bisontes perfilados en color negro que presentan un fuerte carácter narrativo. Dicen de las figuras de la Covaciella que poseen una extraordinaria fuerza estética, consecuencia de la excelente calidad técnica y formal de sus figuras y del excepcional grado de conservación.
El bisonte se encuentra de perfil, mirando hacia la izquierda y se compone de pecho, línea maxilar, línea naso-frontal, ojo, cuernos, protuberancia cervical delimitada en su parte inferior y en su interior una serie de líneas verticales paralelas para indicar la melena, giba, línea cervicodorsal, grupa, cola, nalga, extremidades posteriores con indicación de pezuñas y una con espolón, pliegue inguinal, vientre trazado mediante doble línea y extremidades anteriores con indicación de pezuñas y espolones en ambas y la trasera con la línea del antebrazo, brazo y omoplato. El interior del cuerpo presenta un área de color negro en la zona central y posterior, que se hace acusada en la cruz y zona supra-escapular, marcando de este modo la diferenciación anatómica entre la parte anterior, desarrollada y elevada, y la posterior menos desarrollada y menos elevada; una serie de líneas rectilíneas y curvas tendentes a paralelas en la región de la cerviz que representan la melena, y en el pecho que representan los largos pelos y dota de potencia y masividad a la figura. Las medidas máximas de esta figura zoomórfica son de 79 cm ancho y 46 cm de alto.
Valga este post como recuerdo para Javier Fortea, profesor mío en Salamanca y que me descubrió el mundo en nuestra prehistoria.
Bibliografía:
1.- Arte rupestre Paleolítico en la cueva de la Covaciella. Capítulo VIII El dispositivo iconográfico rupestre.
Inguanzo, Asturias. Gobierno del principado de Asturias.
Información:
ftp://ftp.asturias.es/asturias/patrimonio/maqueta_Covaciella.pdf pág 85
GEA Gran enciclopedia Asturiana